Esta receta es pura delicia para tu cabello. Te cuento…
El malvavisco es una planta maravillosa para el cuidado capilar: nutre, suaviza, protege, ayuda a desenredar y aporta volumen y brillo.
El coco, que puedo decir que ya no sepas … es de sobra conocido por su delicioso olor y sus excelentes propiedades en el cuidado del cabello.
Le he añadido proteína de arroz hidrolizada, un excelente activo para las puntas secas, quebradizas, sin volumen y apagadas. Habitualmente se utiliza como factor natural de protección, hidratación y suavizante. Este ingrediente, es particularmente interesante para mi y te lo recomiendo encarecidamente dado que se puede considerar como un sustituto de las siliconas sintéticas.
Otro producto muy interesante para el cuidado capilar es la cola de caballo ya que ayuda a fortalecer el cabello seco y quebradizo, entres otras muchas cosas. Si recuerdas, en la receta de la semana pasada, te explicaba lo interesante que es hacer un glicerinado de planta y de este modo es como lo voy a usar aquí. No obstante, si lo prefieres puedes usar glicerina sola.
Y para ponernos manos a la obra, en primer lugar te explicaré cómo preparar la decocción de malvavisco y el glicerinado de cola de caballo y después verás cómo hacer la crema. Espero que te guste.
Recuerda que puedes hacer clic sobre el nombre de cada ingrediente para visitar las fichas, donde encontrarás más información sobre los productos y donde puedes adquirirlos para realizar la receta.
Para preparar la decocción de malvavisco:
- 200 ml. de agua
- 5 gr. de malvavisco en polvo
Preparación:
- Se pone a hervir suavemente unos minutos y se deja reposar
- Para colarlo recomiendo una tela tipo sábana para poder estrujar bien debido a su textura de gel ligero, aquí un filtro de café no resulta adecuado
Para preparar el macerado glicerinado de cola de caballo:
- 100 ml. de glicerina vegetal
- 10 gr. de cola de caballo en polvo
Preparación:
- En un frasco debidamente desinfectado se agregan los ingredientes
- Se deja una semana y se cuela, de preferencia con un filtro de café sin blanquear
- Se pasa a un envase con pipeta y se pone una etiqueta con los ingredientes y la fecha de realización
Material necesario para la mascarilla:
- 2 vasos de precipitado
- Báscula
- Un bol de agua con hielo
- Batidora
- Mini varilla
- Papel para medir el pH
- Envase
Preparación unos 100 gr.:
Fase acuosa:
- 70 gr. de decocción de malvavisco
Fase oleosa:
- 15 gr. de aceite de coco
- 7 gr. de BTMS
Resto de ingredientes:
- 1 gr. de proteína de arroz hidrolizada en polvo
- 1 gr. de glicerinado de cola de caballo o glicerina vegetal
- 5 gr. de miel líquida
- 1 gr. de conservante
Antes de empezar es importante leer las pautas de higiene.
Cómo proceder:
- En un vaso de precipitado se pesa la fase acuosa.
- En otro vaso de precipitado se pesa la fase oleosa.
- Se los dos vasos de precipitado al baño maría a fuego suave hasta que el emulsionante esté completamente derretido.
- Se retiran del fuego y batiendo con la mini batidora se integra la fase acuosa a la oleosa y batimos durante un par de minutos.
- Al cabo de este par de minutos y sin dejar de batir se introduce el vaso de precipitado en el bol de agua con hielo que habremos preparado previamente.
- Cuando la preparación tiene la textura de una nata montada se deja de batir, se añade el resto de ingredientes y se mezcla todo bien con la varilla.
- El pH es de 5.
- Se pasa al envase.
También puedes adquirir un producto ya elaborado como éste:
Todos los productos de nuestras recetas podéis encontrarlos en www.tutallernatural.com y, para mayor facilidad, haciendo “click” en el nombre de cada ingrediente.
Los textos y fotos de nuestra web están protegidos derechos de autor según la Licencia Creative Commons.
Así que, por favor, si compartes, cita la fuente. Gracias
El contenido de este blog por tutallernatural.com se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tutallernatural.com.
Los términos de uso de la licencia son los siguientes: Reconocimiento (autoría y citación de la fuenta) – Uso noComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Muy interesante tus tus recetas gracias por por compartir….muy bien expli las explicaciones son muy claras…