Aceite esencial de romero qt. alcanfor silvestre (de Guara) 5 ml.
Savia Íbera es una pequeña destilería artesana de aceites esenciales e hidrolatos situada en la provincia de Huesca. Todos sus productos son 100% naturales, artesanos y sostenibles.
Detrás de Savia Íbera están Silvia y Kurt que son los que llevan a cabo todo el proceso: el cultivo, la recolección silvestre, la destilación y el envasado. Así garantizan la pureza 100% de sus destilados.
Los productos que nos ofrecen son de una gran calidad.
local_shipping Envío a nuestro cargo con 70€ de productos en Península. Más detalles sobre los envíos
ROMERO QT ALCANFOR
Lugar de procedencia: Huesca (Guara - España)
Parte destilada: Sumidades floridas
Principales componentes: Alfa-pineno (14%), alcanfor (24%), 1.8 cineol (16%), canfeno (10%), beta mirceno (5%), beta pineno (4%)
Familia botánica: Lamiaceae
Identidad aromática: Carácter de hierba y hoja
Proyecto piloto forestal de “re-aprovechamiento” de restos vegetales producidos en trabajos forestales controlados. Recolección silvestre sostenible y autorizada con contratos de aprovechamiento forestal certificados.
Destilación por arrastre de vapor en alambique de INOX a baja temperatura y presión de planta fresca.
Descripción:
El romero es una planta que crece en abundancia en la zona del Mediterráneo. Es una planta medicinal frecuentemente mencionada por sus numerosas propiedades terapéuticas. Fue una planta venerada y se le han atribuido incluso propiedades mágicas.
No faltaba en ninguna fiesta, boda, ritual o funeral. Los novios llevaban coronas de romero como símbolo de amor y de fidelidad. También se usaban ramilletes de romero para alejar los malos espíritus y las pesadillas.
Los egipcios colocaban romero en la tumba de los faraones para fortalecer el alma.
Es una planta conocida para estimular la memoria.
Fue utilizada durante las grandes epidemias de peste, se quemaba o bien se llevaban bolsitas rellenas de hojas de romero.
Es bien conocida la historia de la reina de Hungría quién recibió de un ermitaño un macerado alcohólico de romero y se curó de su gota y reuma. Más tarde ese macerado recibió el nombre de “Agua de la reina de Hungría” y fue enriquecido con otras plantas: lavanda, bergamota, jazmín entre otras.
En aromaterapia existen tres quimiotipos distintos para el romero. Cada uno presenta propiedades terapéuticas específicas así como diferentes tipos de toxicidad.
El romero quimiotipo alcanfor proviene principalmente de España o de Francia. Este aceite esencial es más específico de la esfera osteo-muscular y circulatoria.
Propiedades terapéuticas:
Potente relajante muscular
Anticatarral y expectorante
Mucolítico
Lipolítico
Anti-inflamatorio, antálgico
Tónico muscular y circulatorio
Tónico cardiaco
Descongestionante venoso
Regulador hepático (siendo más interesante el quimiotipo verbenona)
Colagogo, colerético
Diurético
Indicaciones terapéuticas:
Contracturas musculares, mialgias
Reuma
Hipercolesterolemia
Gota
Obesidad
Celulitis
Congestión venosa, varices
Falta de concentración y memoria deficiente
Cansancio
Caída del cabello, cabello desvitalizado
Bienestar psico-emocional:
El aroma del romero es especialmente interesante para estimular y reforzar la memoria.
Es interesante para las personas que tienen dificultades para concentrarse y para despejar la mente, pues estimula la claridad y acuidad o agudeza mental.
Los antropósofos dicen que es una planta fundamental para reestablecer la supremacía del Ego en el individuo y que permite la incorporación del YO en el ser.
Precauciones de uso:
No usar durante el embarazo ni en niños menores de 7 años.