Gel de ducha a la crema de leche
La forma de realizar un gel se asemeja mucho a la de los
champús. La diferencia entre uno y otro, es que en los geles podemos añadir más cantidad de aceite vegetal, haciéndolo de este modo más hidratante para la piel. En esta receta, le he agregado un poco de leche para darle mayor suavidad y nutrición. El aceite esencial que he elegido, es el de mirto. El mirto es un arbusto que da unas preciosas flores blancas, aunque el aceite esencial se obtiene de las hojas. El olor recuerda al
romero y al
eucalipto, pero su fragancia es mucho más dulce y sutil. El mirto rojo, que es el que usaremos aquí, es un buen equilibrante emocional, por lo que nos permitirá usar este gel tanto por la mañana como por la noche.
Material necesario:
Es importante desinfectar todo
antes de empezar.
Preparación para 100 gr.
Fase A:
55 gr. de agua
Fase B:
5 gr. de agua
20 gotas de
aceite esencial de mirto
Para la fase A:
- Pesamos todos los ingredientes en un recipiente.
- Con la batidora, lo mezclamos todo bien.
Este es el aspecto que debe quedar.
Para la fase B:
- Vamos agregando todos los ingredientes a la fase A, mezclando bien con la varilla.
- Medimos el pH, por defecto estará muy alto y tendremos que bajarlo hasta que esté entre 5 y 7.
- Para rebajarlo, mezclaremos ácido cítrico con agua y gota a gota lo vamos mezclando a nuestro gel, midiendo el pH hasta conseguir que esté correcto.
- Se pasa al envase.
¡¡Ya está listo nuestro gel!! Si veis que se ha formado mucha espuma, esperad unas horas. Espero que os haya gustado, y os animo a que lo probéis.
excelente receta!!! gracias por compartirla. Una pregunta en mi país no he encontrado xantana que otro podría utilizar como espesante. gracias, bendiciones en tu vida.
Hola, pues podrías probar con otra goma, como la goma guar por ejemplo. Un abrazo. Sandy
Revisando esta receta, me ha sorprendido que en la fase B se utilize agua.
¿Porque?
¿Se podria incluir en la fase A?
Gacias.
Saludos,
Xavi.
hola Xavi, en realidad el agua de la fase B es para disolver la leche en polvo. Y sí, efectivamente se puede disolver la leche en polvo en la fase A y luego gelificar. Como ya sabes hay mil maneras de hacer las recetas y cada uno lo tiene que hacer como mejor le vaya y adaptándolo a su piel y a los ingredientes que tiene en casa. Un abrazo. Sandy
Hola Sandy, se puede hacer sin polvo de leche? En ese caso también hay que quitar el agua? Muchas gracias por tu respuesta…
Hola Debora, sí, se puede quitar la leche. El agua como era para disolver la leche también se quita. Un abrazo. Sandy
Hola Sandy, se puede sustituir la goma por metilcelulosa. un abrazo
Jose
Hola José, no tengo ninguna experiencia con este producto así que no sé las cantidades que debes poner. Lo puedes probar y nos cuentas. Un abrazo. Sandy
Hola, podría sustituir la leche en polvo por leche de almendras o de coco? Y de ser así, que cantidad debería emplear?
Muchas gracias
Hola Diana, puedes sustituir el agua por leche, quedará un gel muy suave. Un abrazo. Sandy
Se podría sustituir la leche en polvo por miel en polvo? Las cantidades serían las mías más?
Gracias nuevamente
Hola Diana, tienes que mirar en el envase de la miel en polvo cuánto es el porcentaje que aconsejan usar. Si coincide con la cantidad de la receta no hay problema, si no deberás adecuarlo. Un abrazo. Sandy
Hola Sandy me ha encantado esta receta!
Mi pregunta es que hay que mantenerlo siempre en la nevera para conservarlo?
Muchas gracias!!!!!
Hola Meritxell, no es necesario guardarlo en la nevera. Saludos
Hola a Sandy, cuanta agua y ácido cítrico hay que preparar para ir bajando el ph de un preparado? Llevo tiempo haciendo Jabones, y quiero empezar con cremas, geles…. pero antes quiero tener claras las cosas, aunque la verdad es que lo expones y explicas de una manera que parece todo facilisimo de hacer, gracias
Hola Nati, lo puedes diluir al 10%, por ejemplo 1 gr. de ácido cítrico + 9 gr. de agua. Un saludo. Sandy