Cuidados Faciales Recetas de cosmética Sérums Sin categoría

Sérum bifásico con frutos rojos antioxidantes

Con la llegada del calor las texturas que más agradecemos son las ligeras, por este motivo para esta época del año suelo prescindir de las cremas y me he preparo un sérum bifásico. Si no sabes exactamente lo que es un sérum bifásico, en esta receta lo explico.

Como todos sabemos, en verano estamos más tiempo expuestos al sol, esto hace que se generen más radicales libres lo cual favorece un mayor estrés oxidativo y degradación de nuestras fibras de colágeno y elastina y, como consecuencia, nuestra piel pierde firmeza y aparecen las arrugas.

Así que he elegido unos ingredientes especialmente antioxidantes que minimicen los daños y poder lucir una piel hidratada y radiante.

He realizado una cuidada selección de activos y el resultado final me tiene enamorada. Noto que mi piel agradece mucho esta mezcla y tiene un olor verdaderamente espectacular y es que también es importante disfrutar con el olor cuando utilizamos nuestros productos ¿verdad?.

Vamos a ver algunos de los ingredientes más destacables:

  • Hidrolato de grosellero negro: me encanta este hidrolato, tiene un olor muy agradable, a fruta acidulada. Se usa en cosmética antiedad por ser un potente antioxidante, reafirmante y descongestionante de la piel y de los ojos.
  • Ácido hialurónico: a mí me gusta utilizar un tipo de ácido hialurónico que está formado por varios pesos moleculares. Gracias a esta composición mejoramos nuestra piel desde varios frentes: por un lado, rellena y disminuye las arrugas, mejorarando la elasticidad; por el otro forma una capa protectora que ayuda regulando la pérdida de agua de la piel. Además, contribuye a que los demás activos penetren mejor en la piel.
  • Escualano: es un activo que se extrae del aceite de oliva y posee mucha afinidad con la piel por su similitud con los lípidos naturales cutáneos. Previene la deshidratación de la piel y ayuda a los activos a penetrar con mayor facilidad. Tiene un tacto extremedamente aterciopelado y cuando uses este sérum verás lo suave que te queda la piel.
  • Aceite de arándano rojo: este aceite es una maravilla, lo podríamos definir como “el aceite antiedad por excelencia”. Tiene una cantidad importante de activos antioxidantes y está muy indicado también en pieles sensibles, dañadas, irritadas. Tiene un olor a fruta muy muy agradable y una textura muy ligera que será muy apreciada por casi todo el mundo.
  • Aceite de granada: no es un secreto para nadie que los frutos rojos son super antioxidantes, lo acabamos de ver en el grosellero negro, en el arándano y la granada también lo es. Es un aceite con una composición única y particular y de este modo es más que recomendable incluirlo en nuestros cuidados antiarrugas.
  • La malva real: esta planta me encanta, es super antioxidante y la uso muchísimo para mis cuidados antienvejecimiento. Si no tienes puedes sustituirla por cúrcuma o centella asiática.
  • De aceite esencial he escogido el de geranio porque junto con el olor del grosellero negro y del arándano el aroma resultante es de lo más agradable. Este aceite esencial es uno de los más usados en cosmética por sus interesantes propiedades antiedad. He usado uno de la marca “Les Essentielles” porque me parece el más fino de todos los que tengo pero puede ser otra marca de calidad que ya tengas.

Recuerda que antes de usar cualquier aceite esencial aconsejo hacer «clic» sobre su nombre y visitar la ficha y sus contraindicaciones para comprobar que sea adecuado para ti, a la vez que puedes conocer otras propiedades de los productos si fuera necesario.

Material necesario:

Receta para un envase de 30 ml.:

Fase 1:

Fase 2:

Antes de empezar es importante leer las pautas de higiene.

Cómo proceder:

  • Pesar la fase 1 y dejar hasta que el ácido hialurónico esté hidratado (son unos pocos minutos)
  • Se agrega la fase 2
  • Se mezcla con la varilla
  • Se mide el pH. Lo ideal es que esté entre 5.5-6.*
  • Se envasa

*  Para subir el pH añade a 9 ml. de agua 1 gr. de bicarbonato y guárdalo en un frasco con cuentagotas de 10 ml. Para esta receta he añadido 2 gotas de esta mezcla para obtener el pH correcto. Pon una etiqueta sobre el frasco con los ingredientes  y la fecha de realización y guárdalo para tus próximas recetas.

Forma de uso:

  • Al ser un sérum bifásico hay que agitar antes de cada uso.
  • Dependiendo del tipo de piel se puede usar antes de aplicar la crema o en sustitución.
  • Se puede usar por la mañana y por la noche.

Si no tienes tiempo de hacer tu propia cosmética puedes adquirir un sérum ya hecho en nuestra tienda online:

Blog-MR-SerumLogo blog

 

Sandy García Denis

Todos los productos de nuestras recetas podéis encontrarlos en www.tutallernatural.com y, para mayor facilidad, haciendo “click” en el nombre de cada ingrediente.

Los textos y fotos de nuestra web están protegidos derechos de autor según la Licencia Creative Commons.

Así que, por favor, si compartes, cita la fuente. Gracias

Licencia Creative Commons

El contenido de este blog por tutallernatural.com se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tutallernatural.com.

Los términos de uso de la licencia son los siguientes: Reconocimiento (autoría y citación de la fuenta) – Uso noComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Puede que también te guste...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *