Me encantan los geles oleosos; me resultan texturas realmente agradables y, además, son muy fáciles y divertidos de realizar.
Si hace tiempo que me sigues ya sabrás que, para convertir los aceites vegetales en gel, me encanta usar la cera bellina. Si por el contrario hace poco que me sigues puedes echar un vistazo a otras recetas donde la uso como ésta o ésta.
Como este gel oleoso está pensado para aliviar irritaciones cutáneas leves he querido usar la imprescindible flor de caléndula. Así que he aprovechado para mezclar 2 extractos diferentes de esta flor que se complementan: el macerado oleoso y el extracto alcohólico.
Le he añadido también aceite de cáñamo por sus interesantes propiedades para aliviar las pieles sensibles e irritadas (se podría sustituir por frambuesa o rosa mosqueta).
Los aceites esenciales obtenidos de resina suelen ser especialmente cicatrizantes y regeneradores cutáneos así que decidí incluir en esta receta uno que me encanta, el de mirra omumbiri, su olor me resulta extremadamente relajante y placentero (se puede sustituir por otra mirra o por incienso). Además he añadido también un poco de aceite esencial de manzanilla alemana porque también es extraordinario para aliviar irritaciones de la piel.
Como siempre, recuerda que puedes hacer clic sobre los ingredientes para acceder a las fichas donde encontrarás más información.
Material necesario:
Receta para un envase de 20 gr.:
- 12 gr. de macerado de caléndula
- 2 gr. de cera bellina (puedes ver cómo hacerla AQUI)
- 4 gr. de aceite de cáñamo
- 0.4 gr. de extracto alcohólico de caléndula
- 2 gotas de aceite esencial de mirra omumbiri
- 2 gotas de aceite esencial de manzanilla alemana
- 1 gota de vitamina E
Antes de empezar es importante leer las pautas de higiene.
Cómo proceder:
- Se pesan el macerado de caléndula y la cera bellina en el vaso de precipitado.
- Se ponen al baño maría a fuego suave hasta que la cera esté derretida.
- Se retira del fuego y se añade el resto de ingredientes mezclando bien con la varilla.
- Se pasa al envase.
- Para asegurar que todos los ingredientes queden bien mezclados será conveniente agitar suavemente con la varilla (en el mismo envase) hasta que el ungüento empiece a tomar consistencia (un par de minutos aprox.).
Forma de uso:
- Aplicar una pequeña cantidad sobre cualquier zona irritada: rozaduras, picaduras, rasguños, etc.
- Se puede aplicar también como crema de mano, por lo agradable que es la textura y lo rápido que se absorbe a la vez que aliviará las posibles irritaciones y las mantendrá bien hidratadas.
Antes de utilizar cualquier aceite esencial es necesario leer las precauciones a tener en cuenta.
Si no queréis hacer vuestra propia cosmética o no tenéis tiempo os proponemos adquirir alguno de estos productos:
Sandy García Denis
Todos los productos de nuestras recetas podéis encontrarlos en www.tutallernatural.com y, para mayor facilidad, haciendo “click” en el nombre de cada ingrediente.
Los textos y fotos de nuestra web están protegidos derechos de autor según la Licencia Creative Commons.
Así que, por favor, si compartes, cita la fuente. Gracias
El contenido de este blog por tutallernatural.com se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tutallernatural.com.
Los términos de uso de la licencia son los siguientes: Reconocimiento (autoría y citación de la fuenta) – Uso noComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.