Cremas faciales Cuidados Faciales Recetas de cosmética

Crema facial antiedad para pieles secas y sensibles

Las pieles secas y sensibles son especialmente vulnerables a la llegada del frío y necesitan que las cuidemos con mucho mimo. Así que he realizado esta crema con la idea de que sea muy hidratante, nutritiva y con ingredientes adecuados para aliviar posibles irritaciones debidos a los cambios de temperatura, viento, etc.

Para ello he usado un aceite vegetal que me gusta mucho en el cuidado de las pieles irritadas pero que también va genial para tratar las pieles secas y maduras por ser un excelente nutritivo y antioxidante: el comino negro. Lo he usado varias veces en mis cuidados antiedad y te puedo decir que a mi piel le encanta.

He elegido también un macerado que seguramente ya conoces bien porque lo he usado en otras muchas recetas: el de centella asiática. Para mí un imprescindible en el cuidado de las pieles maduras y es también muy interesante para usar en pieles sensibles.

He agregado un poco de aceite de espino amarillo (semilla) extraído por CO2 porque es muy útil tanto para las pieles sensibles e irritadas como para el cuidado de las pieles maduras.

Le he puesto ácido hialurónico de varios pesos moleculares porque así nos aseguramos una buena hidratación, nos aporta su efecto lifting y suaviza las arrugas.

En cuanto a los aceites esenciales he escogido 3 que son muy habituales en cosmética antiedad: geranio, jara y zanahoria silvestre. La combinación de estos tres, junto con el aroma del comino negro, crean una mezcla entre olor a campo y especia que, sinceramente, me encanta.

Es una crema que te sirve tanto de día como de noche.

Mi consejo adicional:

Antes de aplicar la crema es interesante usar un sérum pero hay que fijarse en no solapar activos. Por ejemplo, si la crema lleva ácido hialurónico (como es el caso de esta crema), no es necesario que lo lleve el sérum (o al revés), idem para los aceites esenciales. En este caso te recomendaría usar un aceite vegetal de primera presión en frío que pueda complementar la crema y para ello yo te aconsejo el de frambuesa, cañamo, borraja o jojoba.

Recuerda que, antes de usar cualquier aceite esencial o vegetal, aconsejo hacer clic sobre el nombre, visitar la ficha y sus contraindicaciones para comprobar que sea adecuado para ti, así como con el resto de ingredientes.

No te olvides de que en nuestra tienda online encontrarás todo el material e ingredientes necesarios para realizar nuestras recetas. Somos especialistas en aromaterapia y en cosmética natural y la calidad es nuestra seña de identidad.

Material necesario:

Preparación para unos 50 gr.:

Fase acuosa:

Fase oleosa:

Resto de ingredientes:

Antes de empezar es importante leer las pautas de higiene.

Antes de utilizar cualquier aceite esencial es necesario leer las precauciones a tener en cuenta.

Cómo proceder:

  • Antes de empezar, se pesa el hidroglicerinado y se le añade el ácido hialurónico para que empiece a hidratarse. Se reserva para el final.
  • En un vaso de precipitado se pesa la fase acuosa.
  • En el otro vaso de precipitado se pesa la fase oleosa.
  • Se ponen los vasos de precipitado al baño maría a fuego suave hasta que el emulsionante esté completamente derretido.
  • Se retiran del fuego y batiendo con la mini batidora se integra la fase acuosa a la oleosa y batimos durante un par de minutos.
  • Al cabo de este par de minutos y sin dejar de batir se introduce el vaso de precipitado en el bol de agua con hielo que habremos preparado previamente.
  • Cuando conseguimos que la preparación tenga la textura de una nata montada se deja de batir, se añade el resto de ingredientes y se mezcla todo bien con la varilla.
  • Es posible que haya que esperar unos minutos antes de envasar para que le ácido hialurónico se acabe de hidratar con el agua que contiene la crema (5-10 minutos)
  • Se remueve de vez en cuando hasta que veamos que está todo bien disuelto.
  • El pH es de 5-5.5. Comprueba por si fuera necesario modificarlo.
  • Se pasa al envase.

También puedes adquirir un producto ya elaborado como éste:

   

Sandy García Denis

Todos los productos de nuestras recetas podéis encontrarlos en www.tutallernatural.com y, para mayor facilidad, haciendo “click” en el nombre de cada ingrediente.

Los textos y fotos de nuestra web están protegidos derechos de autor según la Licencia Creative Commons.

Así que, por favor, si compartes, cita la fuente. Gracias

Licencia Creative Commons

El contenido de este blog por tutallernatural.com se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tutallernatural.com.

Los términos de uso de la licencia son los siguientes: Reconocimiento (autoría y citación de la fuenta) – Uso noComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Puede que también te guste...