Material necesario:
Para adultos:
Para unos 100 ml.:
- 91 ml.. de aceite vegetal (puede ser oliva)
- 4 gr. de cera de abeja
- 30 gotas de aceite esencial de ravintsara o eucalipto radiata
- 20 gotas de aceite esencial de laurel
- 20 gotas de aceite esencial de pino silvestre
- 20 gotas de aceite esencial de lavanda
- 10 gotas de vitamina E
Para una acción más descongestionante podemos añadir unas 10 gotas de aceite esencial de menta piperita.
Cómo proceder:
Se mide el aceite vegetal en el vaso de precipitado y se pesa la cera de abeja (todo junto).
Se pone al baño María hasta que haya fundido totalmente la cera de abeja.
Se retiran del fuego y se añaden los aceites esenciales y la vitamina E.
Se pasa al envase.
Se guarda en la nevera unos minutos y listo.
Aplicar sobre pecho y espalda hasta 6 veces al día.
Para los niños haremos algo más suave.
Para niños de 3 meses a 1 año:
- 95 ml.. de aceite vegetal
- 4 gr. de cera de abeja
- 5 gotas de aceite esencial de ravintsara o eucalipto radiata
- 5 gotas de aceite esencial de lavanda
- 10 gotas de vitamina E
Para niños de 1 año a 3 años:
- 94 ml. de aceite vegetal
- 4 gr. de cera de abeja
- 10 gotas de aceite esencial de ravintsara o eucalipto radiata
- 10 gotas de aceite esencial de lavanda
- 10 gotas de vitamina E
Para niños de 3 año a 7 años:
- 93 ml. de aceite vegetal
- 4 gr. de cera de abeja
- 20 gotas de aceite esencial de ravintsara o eucalipto radiata
- 20 gotas de aceite esencial de lavanda
- 10 gotas de vitamina E
Antes de utilizar cualquier aceite esencial es importante leer las precauciones a tener en cuenta.
También tenéis la opción de comprar un producto ya elaborado:
Sandy García Denis
Todos los productos de nuestras recetas podéis encontrarlos en www.tutallernatural.com y, para mayor facilidad, haciendo «click» en el nombre de cada ingrediente.
Los textos y fotos de nuestra web están protegidos derechos de autor según la Licencia Creative Commons.
Así que, por favor, si compartes, cita la fuente. Gracias
El contenido de este blog por tutallernatural.com se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tutallernatural.com.
Los términos de uso de la licencia son los siguientes: Reconocimiento (autoría y citación de la fuenta) – Uso noComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hola a todas y todos!. quiero compartir con todos mi experiencia con esta receta…
mi hijo de cinco años estuvo la semana pasada con afonía, muchísimos mocos, y muy congestionado tras un enfriamiento.
Me dedico a las terapias naturales; principalmente a la homeopatía; pero dedicí provar esta receta… mi hijo en tres días ya estaba totalmente limpio de mucosidades; recupero la voz y ni siquiera ha tenido fiebre ni otros síntomas más propios de la gripe.
La receta la hice tal cual nos la presento Sandy, pero yo añadí unas gotitas de laurel.
Todas las noches le ponía el ungüento en el pecho; espalda y planta de los pies sobre todo; ya que todo lo que ponemos en la planta de los pies, es absorbido directamente y va a los bronquios, con lo cual es súper efectivo.
Os animo a todas a que lo probéis a hacerla!!!, a mí ya no me falta en casa!… y después la podemos poner cada día antes de que vayan al cole…. en la espalda!….
Salud a todos!!!.
Besos
Isabel Nieto.
Hola Sandy una preguntita el aceite de Pino por cual lo podria sustituir, gracias.
hola, lo puedes sustituir por picea negra, pino siberia o enebro. Un abrazo. Sandy
una pregunta como se usa esto , me gusta
Hola Sandy me gustaría hacérselo a mis nietos, una pregunta, el aceite vegetal es el de comer?
Hola Alicia, sí, puede ser el de comer. Se usa poniendo una pequeña cantidad sobre el pecho y espalda. Sandy
¿Hay alguna solución para cuando ya está en tarros de plástico y te has dado cuenta que has puesto muchísimos menos AAEE? 🙁
hola Bego, puedes sacarlo, volver a deshacerlo al baño maria y añadirle las gotas que faltan. No es la mejor opción debido al calor pero no creo que haya otra forma. Un abrazo. Sandy
Hola Sandy, para este bálsamo qué aceite vegetal sería más adecuado? Quiero hacerlo para mis hijos de casi 3 años y otro de 4. El de Jojoba sería el que mejor o por mayor tiempo se conservaría? O me aconsejarías otro? Muchas gracias y felicidades por tu blog.
Maria
Hola María, con el de oliva va muy bien. Si prefieres usar jojoba puedes hacerlo pero tiene un precio a da penita no? Un abrazo. Sandy
Hola Sandy! Me gustaría saber si lo pueden usar las embarazadas, gracias!! ☺
Hola, para las embarazadas se recomienda no usar aceites esenciales durante los tres primeros meses de embarazo. Después se pueden usar los más seguros (ravintsara, lavanda, palo de hô,…). Se aconseja no sobrepasar 6 gotas de aceites esenciales al día. Un abrazo. Sandy