Cuidados Capilares Mascarilla Recetas de cosmética

Acondicionador capilar con crema base

En anteriores recetas ya te he explicado cómo elaborar una crema facial y una corporal con la crema base. Otro uso muy interesante que le podemos dar a esa crema base es como acondicionador capilar.

El emulsionante con el que se fabrica es la cera nº1, que nosotros ya vendemos y que a lo mejor ya tienes por casa. Este emulsionante contiene proteínas de trigo hidrolizadas que le confiere propiedades muy interesantes tanto para la piel como para el cabello. De hecho, la fitoqueratina que tenemos en catálogo está compuesta de este ingrediente.

Así que al igual que con las anteriores recetas, se trata de añadir activos que puedan enriquecer esta crema base según lo que queramos conseguir.

En este caso, para esta receta he querido probar un activo nuevo, el nutricert Hair. Es un activo de origen natural que se obtiene de un tubérculo y su uso se recomienda para cabellos dañados, castigados y apagados. Le he añadido también betaína de remolacha ya que aporta brillo, volumen y reduce el encrespamiento del cabello.

Le he agregado mi aceite imprescindible para el cabello: el de abissinia. Su tacto ligero y aterciopelado parecido al de las siliconas lo hace ideal para usar en los cuidados capilares.

Otros ingredientes interesantes que podrías usar: gel de aloe vera, inulina, proteína de arroz, fitoqueratina.

El resultado me parece interesante, sobre todo para el cabello liso; para el cabello rizado y encrespado quizás se quede un poco corto. No queda igual que si usáramos BTMS pero como muchas veces recibo consultas sobre que otra alternativa tenemos a él pues puedes probar con esta crema base o con el emulsionante nº1 a ver qué tal te va.

Si tienes alguna duda sobre algún producto recuerda que puedes “clicar” sobre el nombre de cualquier ingrediente y te llevará a su ficha donde encontrarás mayor información.

Material necesario:

Preparación para unos 50 gr.:

Antes de empezar es importante leer las pautas de higiene.

Antes de utilizar cualquier aceite esencial es necesario leer las precauciones a tener en cuenta.

Cómo proceder:

  • Se pesan todos los ingredientes en el vaso de precipitado
  • Se mezcla todo bien con la varilla
  • El pH es de 5-5.5.
  • Se pasa al envase.

Si no quieres realizar tu propia cosmética, puedes adquirir algún producto ya elaborado. Quiero recomendar dos productos que me encantan. Forman parte de una línea infantil pero te puedo asegurar que funcionan fenomenal incluso en adultos:

      

Sandy García Denis

Todos los productos de nuestras recetas podéis encontrarlos en www.tutallernatural.com y, para mayor facilidad, haciendo “click” en el nombre de cada ingrediente.

Los textos y fotos de nuestra web están protegidos derechos de autor según la Licencia Creative Commons.

Así que, por favor, si compartes, cita la fuente. Gracias

Licencia Creative Commons

El contenido de este blog por tutallernatural.com se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tutallernatural.com.

Los términos de uso de la licencia son los siguientes: Reconocimiento (autoría y citación de la fuenta) – Uso noComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Puede que también te guste...