Aceites esenciales Aromaterapia Sin categoría

Aceite esencial de cedro del Atlas

Estamos en una época del año en la que el aceite esencial de cedro del Atlas suele ser un producto muy demandado, sobretodo para incluir en fórmulas anticelulíticas por sus interesantes propiedades.

Como, además, estoy recibiendo últimamente muchas consultas relacionadas con el cedro del Atlas, me gustaría intentar aclarar vuestras inquietudes.

Para empezar, existen ciertas dudas sobre si debemos usar este aceite esencial o no debido a que es un árbol amenazado en su país de origen: Marruecos. Dos de los motivos principales son, por un lado el aumento de las sequías que estamos viviendo por el cambio climático y por otro lado, la tala furtiva.

Sin embargo, vamos a ver que tenemos opciones para usar el cedro del Atlas y, a la vez, preservar y proteger los bosques de este bello y majestuoso árbol.

Deberíamos destacar que el cedro del Atlas es un árbol que podemos encontrar también fuera de Marruecos, ya que es habitual que se utilice como árbol ornamental y podemos observarlo con facilidad en parques y jardines. Incluso en España es sencillo toparnos con él y poder disfrutar de su bonito porte.

Partiendo de este hecho, tenemos en nuestra tienda online un aceite esencial de cedro del Atlas que procede de Francia y que la destilería “Les Essentielles” se encarga de extraer con mimo y cariño.

Para los que no conozcáis esta pequeña y maravillosa destilería artesanal, siempre me gusta descatar que toda la labor de cultivo, recolección silvestre y destilación está a cargo de dos chicas. El resultado son productos de una calidad espectacular aunque con una producción limitada y, por tanto, muy exclusiva.

Hace poco tuvimos el placer y la fortuna de visitarlas en Francia y, en la interesante entrevista que mantuvimos, nos contaron que, para conseguir este preciado aceite esencial, utilizan los restos de piezas de madera, virutas y serrín de cedro del Atlas procedente de una carpintería de la Provenza. Yo no sé qué os parece pero, a mí, esta forma de trabajar me fascina porque se consigue aprovechar al máximo los recursos sin desperdiciar nada.

Además, si indagamos en la cromatografía de este preciado aceite esencial de cedro del Atlas de “Les Essentielles”, vemos que contiene alrededor de un 15% de atlantonas, estas moléculas aromáticas son las responsables del efecto lipolítico (eliminación de grasas) y de cicatrizar. Sin embargo, en el procedente de Marruecos solemos encontrar un porcentaje bastante menor.

Además, he de decir que el aroma es absolutamente delicioso y más fino comparado con otros. De hecho, en mi opinión, todos los aceites esenciales de esta destilería tienen un aroma fino y delicado que me encanta… será que están impregnados de energía femenina. Yo creo que sí…

El inconveniente de esta marca es que los frascos, aunque muy bonitos y originales, tienen un sistema de cuentagotas incómodo. Como alternativa, se puede retirar el cuentagotas y medir en ml. o bien, trasvasarlo a otro frasquito que tengáis vacío y reciclado.

En España encontramos también pequeñas destilerías que aprovechan plantas procedentes de talas (de limpiezas de bosques, etc.) para destilarlas:

Y la casa “Le Gattilier” también nos ha explicado que el aceite esencial de cedro del Atlas que ofrece procede de una destilación de restos de madera de tala controlada proporcionado por una carpintería de Marruecos.

Como habréis podido observar, encontramos múltiples opciones de calidad en nuestra tienda online. Y es que una de las cosas que más valoro de colaborar con los pequeños destiladores, es la de poder saber exactamente de dónde procede un aceite esencial, cómo se ha destilado y con qué filosofía. Para mí toda esta información me aporta un plus en aromaterapia y me resulta de vital importancia.

Recordad que, para conocer más sobre este aceite esencial podéis visitar la ficha y, además, en la pestaña de “sugerencias de uso” hay algunas fórmulas.

Os dejo igualmente más propuestas que hemos ido compartiendo en el blog con el maravilloso aceite esencial de cedro del Atlas:

Antes de utilizar cualquier aceite esencial es importante leer las precauciones a tener en cuenta.

Sandy García Denis

Todos los productos de nuestras recetas podéis encontrarlos en www.tutallernatural.com y, para mayor facilidad, haciendo “click” en el nombre de cada ingrediente.

Los textos y fotos de nuestra web están protegidos derechos de autor según la Licencia Creative Commons.

Así que, por favor, si compartes, cita la fuente. Gracias

Licencia Creative Commons

El contenido de este blog por tutallernatural.com se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en www.tutallernatural.com.

Los términos de uso de la licencia son los siguientes: Reconocimiento (autoría y citación de la fuenta) – Uso noComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

Puede que también te guste...