MANDRAVASAROTRA (SARO)Nombre botánico: Cinnamosma fragransLugar de procedencia: MadagascarParte destilada: Hojas sin talloPrincipales componente: 1,8 cineol (+/- 35%), limoneno (+/- 16%), sabineno (+/- 7%), terpineno-4-ol (+/- 4%), alfa-terpineol (+/- 3.50%), linalol (+/- 4%), alfa pineno (+/- 5%), beta pineno (+/- 6%), trans beta cariofileno (+/- 2%)Familia botánica: CanellaceaeIdentidad aromática: Carácter de madera y hojaDescripción:Planta recolectada y destilada en la costa oeste de Madagascar, en una zona forestal protegida.
Aceite esencial obtenido por destilación de vapor de agua en un alambique de inox.
Cumple los estándares de calidad del sello "Nature et Progrès"
Se trata de un arbusto perteneciente a la familia de las caneláceas. Es endémico de Madagascar donde se utiliza tradicionalmente por sus propiedades terapéuticas excepcionales como tónico después de un esfuerzo o como antídoto en caso de envenenamiento. Sus raíces se usan para tratar la disentería, la tos y el asma. El extracto líquido obtenido de las hojas es conocido por sus potentes propiedades para tratar abscesos y llagas.Las decocciones de las hojas se administran en caso de partos difíciles, a los niños demasiados gordos o delgados o bien para proteger a las personas débiles de las enfermedades.La tribu de los Tanala usa el saro en las luchas tradicionales entre hombre (Tolona) y durante las combates contra los bueyes (tolon’omby). Las hojas de saro se hierven con hojas de “soafotsy” (Aphloia theaformis Benn Flacouritiaceae) un té tradicional. Los luchadores lo beben antes delcombate.Se conoce más bien el aceite esencial como “saro”, según algunas fuentes el significado del nombre dado a esta planta sería “el que combate el mal” y “el que supera todas las pruebas”.Propiedades terapéuticas:Antiviral excepcionalInmunoestimulante e inmunomoduladorAntibacterianoExpectorante, anticatarral, antiséptico bronquial, mucolíticoAntifúngicoNeurotónico AnalgésicoAstringenteIndicaciones terapéuticas:Infecciones virales y bacterianas de las vías respiratoriasInfección urinaria y ginecológicaInfecciones bucodentalesInfección dermatológicaAstenia profunda generalEstrésDepresiónBienestar psico-emocional:Mandravasarotra es un excelente protector frente a las agresiones cotidianas tanto psíquicas como físicas que generan mucho estrés. Lo podemos usar a diario para crear una armadura aromática que nos protegerá y motivará para enfrentar el día con fuerza y coraje. Aporta lucidez, claridad mental y ayuda a liberar los recursos vitales propios.Precauciones de uso:No usar durante los tres primeros meses del embarazo.Mandravasarotra no es un aceite esencial agresivo para la piel, sin embargo es preferible usarlo correctamente diluido en función del efecto terapéutico buscado.Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.