Aceite esencial de Bálsamo de Copaiba 10 y 30 ml.
zoom_out_map
chevron_left chevron_right

Foto orientativa

-20%

Aceite esencial de bálsamo de copaiba 10 y 30 ml.

Copaifera officinalis
Marca: Terpenic Labs

Anti-inflamatorio potente
Antiálgico
Cicatrizante
Tónico cutáneo
Relajante nervioso

  • 10 ml
  • 30 ml
7,32 € (impuestos inc.) 9,15 € -20% 6,05 € (impuestos excl.)
Impuestos incluidos
check En stock - Envío inmediato

local_shipping Envío a nuestro cargo con 70€ de productos en Península. Más detalles sobre los envíos

BÁLSAMO DE COPAIBA

 

Ficha técnica:

Nombre botánico: Copaifera officinalis
Lugar de procedencia: Brasil
Parte destilada: Oleoresina
Principales componente: beta-cariofileno, alfa-humuleno
Familia botánica: Fabaceae
Identidad aromática: Carácter de resina

Descripción:

El aceite esencial de Copaiba es mucho más que un simple extracto; es el alma líquida de un gigante de la selva, un concentrado de resiliencia y poder curativo. Procede del Copaifera, un género de árboles imponentes que actúan como verdaderos patriarcas del ecosistema amazónico.

Estos árboles, que pueden superar los 40 metros de altura y vivir durante siglos en las selvas húmedas de Brasil, Perú o Colombia, producen en su interior una oleorresina como mecanismo de defensa y regeneración. Esta sustancia, conocida como bálsamo de copaiba, es la materia prima de la que se obtiene el aceite esencial.

Se trata de una secreción natural, una mezcla de resinas y compuestos volátiles, que se extrae de forma sostenible mediante incisiones en el tronco. Tradicionalmente, esta misma oleorresina ya se utiliza directamente por sus propiedades.

El aceite esencial se obtiene mediante destilación de la oleorresina y el rendimiento es excepcionalmente alto: la oleorresina puede contener entre un 40% y un 90% de aceite esencial, lo que demuestra su riqueza natural.

El aroma del copaiba es sutil y complejo: un fondo amaderado, dulce y balsámico, con un toque resinoso y especiado que recuerda al sotobosque húmedo. Su baja volatilidad, debida al peso molecular de sus componentes, lo convierte en un extraordinario fijador en perfumería natural. Actúa como una nota de fondo que ancla las fragancias más volátiles, aportando calidez, profundidad y una estela duradera a las composiciones.

La potencia del aceite de copaiba reside en su altísima concentración de sesquiterpenos, una clase de moléculas con notables efectos biológicos. Su componente estrella es el β-cariofileno (a menudo por encima del 50%), un sesquiterpeno bicíclico con potentes propiedades antiinflamatorias, analgésicas, cicatrizantes, antisépticas y antimicrobianas.

Desde hace siglos, los pueblos indígenas del Amazonas veneran la oleorresina de copaiba como una panacea. Su uso, tanto tópico como interno, abarcaba desde la curación de heridas y picaduras hasta el tratamiento de afecciones gástricas y respiratorias.

Este conocimiento trascendió el océano, y a partir del siglo XVII, el bálsamo de copaiba fue incluido en las farmacopeas europeas, destacando por su uso en el tratamiento de infecciones del tracto urinario, como la blenorragia, gracias a su sinergia antiinflamatoria y antiséptica.

Propiedades terapéuticas:

Anti-inflamatorio potente
Antiálgico
Cicatrizante
Tónico cutáneo
Relajante nervioso

Indicaciones terapéuticas:

Artritis, reuma, artrosis
Tendinitis
Desgarros
Epicondilitis, tenis elbow
Ciática, lumbago, torticolis
Contracturas, agujetas
Psoriasis, dermatosis
Agotamiento emocional
Ansiedad

Bienestar psico-emocional:

Aporta una gran sensación de calma, de bienestar. Relaja de manera profunda tanto a nivel físico como mental y emocional.

Precauciones de uso:

Por precaución no usar durante los tres primeros meses del embarazo.

Antes de usar cualquier aceite esencial es necesario leer las precauciones a tener en cuenta.

Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.

AE-TL-NB-BCopa10
Nuevo
000000006637

HAZLO FÁCIL (Do it simple):

Simplemente por placer:

Viaja hasta el bosque amazónico aplicando una gota de ae de bálsamo de copaiba en tus muñecas y disfruta de su aroma. ¡Nada más!

SINERGIAS:

Por vía tópica:

Acné rosácea (A. Maillard):

10 gotas de ae de bálsamo de copaiba
10 gotas de ae de lentisco
10 gotas de ae de ciprés
10 gotas de ae de siempreviva
20 gotas de ae de manzanilla alemana
10 ml de aceite vegetal de calófilo
5 ml de ae de caléndula
23 ml de ar de cártamo

Aplicar unas gotas mañana y noche hasta mejoría notable.

Golpes y hematomas (roll-on):

5 gotas de ae de bálsamo de copaiba
5 gotas de ae de laurel
5 gotas de ae de siempreviva
10 ml de aceite vegetal de árnica

Aplicar en la zona dolorida 3 a 5 veces por día.

Cansancio, agotamiento psíquico:

2 ml de ae de bálsamo de Copaiba
1 ml de ae de ravintsara
1 ml de ae de mirra
1 ml de ae de abeto negro
45 ml de aceite vegetal de jojoba o avellana

Aplicar unas 5 a 6 gotas en la zona de los riñones y 2 gotas en la planta de los pies. 3 veces por día hasta sentir más vitalidad y fuerza.

Antes de usar cualquier aceite esencial es necesario leer las precauciones a tener en cuenta.

Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.