GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS CON 70€ DE COMPRA (PENINSULA)
Consulta nuestra sección de "preguntas más frecuentes" (formas de pago, envíos, transporte, contraseñas, etc...). Entra AQUI
PREGUNTAS FRECUENTES: CLIC AQUI
Igualmente, si necesitas resolver cualquier cuestión, puedes contactar con nosotros:
Somos un par de empresarios jóvenes y con una pasión: la Naturaleza. Sandy García Denis es la aromatóloga y cosmetóloga de prestigio nacional, fundadora de Tu Taller Natural y Álvaro Malo Bastida, socio y responsable de que todo funcione bien en la web a nivel informático e imagen.
Nuestro objetivo, que te cuides con productos de máxima calidad, biológicos, con aceites de primera presión en frío y aceites esenciales de primeras marcas. Que puedas comprar con los ojos cerrados sabiendo que aciertas sí o sí porque nosotros hemos hecho la selección previa de los productos con la calidad como primera variable a tener en cuenta.
Confiamos en que disfrutes con nuestras recetas, ideas, consejos y nuestros productos.
Y si quieres saber algo más, pincha AQUI
¡Un saludo de parte de todo el equipo de Tu Taller Natural!
¡Últimas unidades en stock hasta que recibamos de nuevo!
Disponible el: 01/06/2015
CLAVO
Nombre botánico: Eugenia caryophyllus, Eugenia caryophyllata, Syzygium aromaticum
Lugar de procedencia: Madagascar, Indonesia, Sri Lanka, Malasia
Parte destilada: Botón floral (Yema)
Principales componentes: Eugenol, acetato de eugenilo
Familia botánica: Myrtaceae
Identidad aromática: Carácter de especia y de fruta
Descripción:
El clavo es una especia muy conocida y utilizada en todo el planeta tanto por sus propiedades terapéuticas como por su uso culinario. La historia de su comercio ha sido sangrienta y tanto su cultivo como su comercio fueron monopolizados primero por los portugueses y posteriormente por los holandeses.
La historia del clavo a nivel terapéutico está muy vinculada a la higiene bucal. Hoy se sabe por ejemplo que el clavo es un anestésico tan potente como la benzocaína.
Es además un fantástico analgésico, excelente anti-infeccioso y unos estudios recientes han destacado el aceite esencial de clavo como uno de los mejores repelentes de mosquitos con una eficacia muy superior a la de la citronela.
Propiedades terapéuticas:
Anti-infeccioso de amplio espectro
Anti-inflamatorio, antiespasmódico
Analgésico, anestésico
Repulsivo de insectos: moscas, mosquitos, avispas…
Uterotónico
Potente antioxidante
Tónico general
Indicaciones terapéuticas:
Infecciones digestivas
Infecciones urinarias
Infecciones bucales
Odontalgias
Periodontitis
Parasitosis
Enfermedades tropicales: paludismo
Evita putrefacciones digestivas
Agotamiento
Preparación al parto y parto (facilita)
Neuritis
Reuma, artrosis, artritis
Bienestar psico-emocional:
Estimula la fuerza vital necesaria para emprender cualquier acción o proyecto.
Es un ae de tránsitos y renacimientos cuando es necesario dar la espalda al pasado definitivamente. Ayuda a seguir adelante.
Precauciones de uso:
No usar durante el embarazo y durante la lactancia.
No usar en niños menores de 6 años.
No usar puro sobre la piel. Diluir máximo al 20%.
Antes de usar cualquier aceite esencial es necesario leer las precauciones a tener en cuenta.
Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.
HAZLO FÁCIL (Do it simple):
Dolor de muelas:
Aplica 1 gota de ae de clavo con unas gotas de aceite vegetal en la zona dolorida, según necesidad.
Por vía tópica:
Dolor en articulaciones:
1 ml de ae de clavo
1 ml de ae de pimienta negra
1 ml de ae de laurel
1 ml de ae de eucalipto azul
0,5 ml de ae de tomillo marroquí
25.5 ml de aceite vegetal de sésamo
Aplicar unas gotas en las articulaciones doloridas, 4 a 5 veces por día hasta mejoría notable.
Anti mosquitos:
1 ml de ae de clavo
1 ml de ae de eucalipto azul
1 ml de ae de geranio de Egipto
2 ml de ae de albahaca qt linalol
15 ml de aceite vegetal de avellana
35 ml de gel de aloe vera
Mezclar bien los ingredientes para que emulsionen.
Aplicar una pequeña cantidad en las zonas expuestas.
Gingivitis, aftas:
1 ml de ae de clavo
2 ml de ae de laurel
2 ml de ae de árbol del té
Aftas: aplicar 1 a 2 gotas localmente
Gingivitis: añadir 1 gota a la pasta de dientes.
Piojos:
1 ml de ae de clavo
2 ml de ae de árbol del té
2 ml de ae de lavandín
En prevención: poner 3 gotas en la palma de la mano, frotar y repartir en el pelo cada mañana.
En tratamiento: 6 gotas diluidas con dos cucharas soperas de aceite de coco, repartir en el cabello y dejar actuar 15 a 20 minutos antes de lavar. Repetir al día siguiente si fuera necesario.
Por vía olfativa:
Anti mosquitos (difusor)
15 gotas de ae de geranio de Egipto
5 gotas de ae de clavo
Antes de usar cualquier aceite esencial es necesario leer las precauciones a tener en cuenta.
Estas propiedades y aplicaciones se han obtenido de obras de referencia en aromaterapia. Toda la información de esta página tiene un carácter meramente informativo, y no puede ser considerada como una información médica, ni comprometer nuestra responsabilidad legal. Consulte a su médico o profesional de la salud formado en aromaterapia para un tratamiento terapéutico específico y adecuado.
Recetas con este producto:
Usamos cookies para mejorar la experiencia de usuario y navegación, recordar tus datos de inicio de sesión y recopilar estadísticas para optimizar la funcionalidad. Si continua navegando entendemos acepta su uso. Política de privacidad de cookies